Más del 65% de las personas mayores de 60 años olvidan muchas cosas

Más del 60% de los mayores de 60 años afirman ser olvidadizos de vez en cuando con pequeñas cosas del día a día, como no saber dónde están ciertas cosas, como las llaves o la cartera. Esta fue una de las conclusiones extraídas en el estudio sociológico de…

Más del 60% de los mayores de 60 años afirman ser olvidadizos de vez en cuando con pequeñas cosas del día a día, como no saber dónde están ciertas cosas, como las llaves o la cartera. Esta fue una de las conclusiones recogidas en el estudio social de la memoria en mayores de 60 años en España desarrollado por Nutricia, la división especializada en nutrición de Danone, en el que participaron más de 400 personas de entre 60 y 75 años. diferentes regiones de España (a través de encuestas telefónicas y de calle), con el objetivo de conocer su comportamiento en relación a los problemas de memoria y su grado de conocimiento en relación al deterioro cognitivo leve. El olvido y el olvido están presentes en más del 65% de los mayores de 60 años, aunque la mayoría no les da importancia por considerarlo normal y asociado a su edad.

Los distractores suelen ser episodios normales que suceden a lo largo de la vida, y con mayor frecuencia a medida que envejecemos. En un momento en que el deterioro cognitivo es más alto de lo que se considera normal para la edad y el nivel educativo de una persona, los expertos sugieren que podemos hablar de síntomas más asociados con el deterioro cognitivo leve (DCL).

El DCL se manifiesta en síntomas como: no recordar fechas con facilidad, presentar menos ingenio en las pequeñas tareas cotidianas, olvidar los nombres de personas o cosas familiares, perder el hilo de conversaciones o pensamientos experimentar cambios de comportamiento (aumento de la sensación de apatía o desgana, en individuos sentirse Confundido y hay pérdida de habilidades sociales,…), entre otros.

“Los olvidos y los olvidos son comunes en la población, y la gran mayoría corresponden a lo que llamamos quejas cognitivas subjetivas (QSC). Algunas personas tienen problemas de memoria de magnitud suficiente para ser detectados durante una evaluación médica. Estos cambios de memoria, u otros problemas cognitivos continuos procesos con una evaluación objetiva que muestre El cambio es lo que se denomina DCL, su significado radica en que entre un tercio y la mitad de las personas con DCL tendrán dependencia funcional (necesitarán supervisión y asistencia) en los próximos cinco a siete años.detalles doctor. Guillermo García RibasNeurólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

en nuestro país, Tres de cada diez personas mayores de 65 años presentes. La principal diferencia entre el deterioro cognitivo leve (DCL) y la demencia radica en el desempeño funcional del individuo, ya que en el primer caso no existe deterioro funcional, y si lo hay, es mínimo y no impide la realización de las actividades diarias, mientras que en el segundo, la demencia, es evidente el deterioro funcional y afecta la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria de forma natural e independiente. El deterioro cognitivo leve (DCL) puede progresar a demencia con el paso de los años, por lo que el diagnóstico y tratamiento tempranos para frenar su progresión son clave para preservar la calidad de vida de estas personas por más tiempo.

La pareja, la familia y el médico de familia, referentes que comparten su olvido y olvido

Los mayores de 60 años, y especialmente los mayores de 75 años, encuentran en Entorno más cercano, familia (63%) y pareja (56%)Y los pilares con los que comentan su olvido. Fuera de su entorno, es Número de referencia del profesional de la salud (48%). En concreto, la atención primaria es la puerta de entrada al fallo de memoria: el 42% lo diría a su médico de cabecera, seguido de un neurólogo, con quien hablaría el 15% de los encuestados.

Estos síntomas cognitivos tempranos a menudo se presentan en la familia, y los pacientes a menudo no consultan a un profesional de la salud para que les sugiera un tratamiento.

“El DCL es un problema de salud al que se debe prestar atención en las consultas de atención primaria, ante una queja de memoria debemos intentar ante todo confirmarla, tanto con el paciente como con su entorno, y objetivarla a través de una breve prueba cognitiva Con esta información, podemos proporcionar orientación Los pacientes son preventivos, y si se sospecha un deterioro cognitivo leve, la derivación a un neurólogo completa el diagnóstico.se refiere a doctor enrique arrietaMiembro del Grupo de Salud Mental Neuropsiquiátrica de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

En cambio, solo un 4% ve al farmacéutico como una figura de peso con la que debe atender su negligencia. En este sentido, el Dra. Amparo BonillaY Farmacéutico coordinador del Grupo de Abordaje de Salud Mental y del Grupo de Terapia SEFACcomenta: “El farmacéutico comunitario es el profesional de la salud más accesible para los pacientes, sin cita previa y en cualquier horario, los mayores de 60 años suelen ser pacientes crónicos que cada mes acuden a la farmacia comunitaria a buscar su medicación y confían en el farmacéutico para consultar a su dudas o problemas de salud, sin embargo, es necesario crear conciencia social de que los pequeños olvidos pueden no ser solo pérdida de memoria y que el tratamiento precoz de estos síntomas puede evitar que la enfermedad progrese hacia estadios más severos”.

Ganar tiempo en la progresión DCL

Según el estudio, el Ejercicios de memoria (80%) y el Vida activa y ejercicio físico (63%) Las medidas son más conocidas para reducir el desarrollo de estas omisiones. El 37% de los encuestados ve en la alimentación una forma de frenar su desarrollo y el 26% tiene en cuenta los suplementos nutricionales..

Actualmente existen alimentos para usos médicos especiales (AUMES) como Souvenaid®el único con Fortasyn® Connect, que contiene una combinación de nutrientes de probada eficacia en el manejo de pacientes con deterioro cognitivo leve. Esta solución (producto listo para beber) cuenta con más de 20 años de evidencia científica y es la opción no farmacológica preferida por los neurólogos.

Los expertos señalan que el reconocimiento temprano del DCL es clave, porque en algunos casos se puede tratar para que se desarrolle más lentamente y permite incluir medidas preventivas y de tratamiento, además de la planificación de cuidados para cada paciente. Muchos pacientes no se dan cuenta de que existen soluciones tanto curativas como no terapéuticas para las primeras etapas del deterioro cognitivo leve.

“En Nutricia llevamos más de 125 años de compromiso de la ciencia y la investigación con la salud de los pacientes, en este sentido queremos tener un papel activo en la detección precoz del DCL, para ayudarles a ellos y a sus familias a ganar tiempo antes de que el DCL progrese. hacia una futura demencia. Es esencial Ayude a mantener la calidad de vida de estas personas durante el mayor tiempo posible. Entonces, Trabajamos día a día con soluciones e iniciativas, como La web www.souvenaid.es, que incluye ejercicios cognitivos, consejos nutricionales, test de prevención del DCL, todo ello para apoyar y acompañar a estos pacientes en el proceso de ralentización de la progresión del DCL”el explica Gonzalo Záratedirector médico de Nutricia.

Para el Dr. Arrieta, “Es fácil que los pacientes acepten el uso de AUMES, y el hecho de que sea un suplemento dietético reduce en gran medida el potencial de efectos secundarios. Cabe destacar que se han encontrado beneficios con Fortasyn Connect en el rendimiento cognitivo de pacientes, sobre la funcionalidad (mantener la independencia) y también sobre los síntomas emocionales y conductuales que acompañan frecuentemente al deterioro cognitivo. La aplicación de las medidas recomendadas (suplementos nutricionales, dieta, ejercicio físico y estimulación cognitiva) puede frenar el deterioro, retrasar la demencia y dar los pacientes y sus familias muchos más años de calidad de vida.

Leave a Comment