La historia del Ford Fiesta finaliza tras casi 50 años en el mercado. Llegó en 1976, y ganó el título de “Coche del Año en España” en 1990. Ha sobrevivido a todos los tiempos y crisis, y parte de su historia está ligada a la factoría española de la comarca de Mussafah. Son solo unas pinceladas para un modelo mítico que nunca deja de tener tiempo para despedirse.
Julio de 2023 pasará a la historia por una gran despedida. El Ford Fiesta se despide, en teoría para siempre, tras 47 años bajo los reflectores.
Ha pasado casi medio siglo desde que FordFi de primera generación Procedía de la planta que la marca oval posee en Valencia, concretamente en la zona de Mussafah. De hecho, se montó en instalaciones españolas hasta 2012, momento en el que quedaban casi cinco millones de unidades de las más de 22 unidades vendidas. El nombre fue elegido por el mismo Henry Ford II, aunque por votación debería haber sido llamado “Bravo”, un nombre que Fiat usó más tarde para uno de sus modelos ahora extintos.
El prototipo Fiesta era conocido internamente como Fiesta proyecto gato montés Y aunque el nombre “Fiesta” quedó en manos de General Motors, se cedió a la marca del óvalo. Fue el comienzo de las siete generaciones que ha pasado a la historia, aunque dos de ellas pueden considerarse más como un restyling. Por cierto, Gia se encargó del diseño.
El proyecto supuso todo un reto para una marca estadounidense que debía lanzar un producto Con tracción delantera y a precio garantizadotriunfar en Europa. De hecho, fue el primer éxito de la marca en un coche con este tipo de tracción delantera. Una de las principales razones de su desarrollo fue también la necesidad de lanzar al mercado un vehículo pequeño y de bajo consumo de combustible. Fue en 1973 cuando empezó a gestarse en un contexto en el que se hundía la crisis del petróleo.
en 1976 hecho en valencia La primera unidad de producción del Ford Fiesta, el coche costaba originalmente 125.000 pesetas, unos 750 euros en la actualidad. No tiene nada que ver con los casi 21.500€ con los que parte ahora.
Apenas bastaron unos meses para que el Fiesta fuera reconocido como el tercer cabeza de serie en el certamen de Coche Europeo del Año de 1977. Un puesto que había vuelto a conseguir en 1990 y que mejoró con una plata en 2009, sin conseguir nunca el ansiado galardón. Primer lugar en la tabla. Sin embargo, su éxito fue evidente en el primer intercambio. En solo tres años se vendieron un millón de unidades.
El lavado de cara original de un curso de autodiseño “pequeño coche familiar” Llegó en 1983. Lo más importante fue la integración de un motor diésel en la gama. Hasta entonces, no había ningún coche de este tamaño con motor diésel. Con anterioridad a esta actualización, ya había comenzado a comercializarse la versión deportiva XR2 del Fiesta.
el segunda generación Ford Fiesta apareció en 1989 e hizo cambios significativos en el modelo. Se buscaba un coche más atractivo y moderno, que se adaptara al desarrollo de la industria y la sociedad. Ofrecía por primera vez una carrocería de cinco puertas y un buen puñado de equipamiento, también en materia de seguridad. Fue la primera serie de automóviles en tener ABS y airbag del conductor, además de otros elementos como la dirección asistida. En este punto nací Ford Fiesta RS Turbo.
Para 1995 se produjo otra importante actualización del Fiesta, desde entonces Los motores han sido cambiadosahora de aluminio con doble árbol de levas en cabeza.
Fue en 2002 cuando se tercera generación aterrizado en los mercados. La carrocería del FordFi ha crecido ligeramente, las líneas de su carrocería han adquirido una fuerza más aerodinámica y gravitatoria, y los motores de turbina se han puesto en marcha. Después de una fase de alejamiento de más opciones “deportivas”, durante este ciclo comercial, el Versiones ST Ocuparon un lugar importante en el catálogo, como lo siguieron haciendo hasta su finalización.
el La cuarta evolución real De este coche llegó en 2008. Esto supuso un importante cambio estético al incorporar formas más deportivas tanto en el exterior como en el interior.
en 2017 Quinta generaciónque es el producto que actualmente se comercializa tras la llegada de novedades como la microhibridación en 2020 y la tecnología de la comunicación en 2021. Así finaliza su dilatada trayectoria.
Los últimos golpes de Ford Fiesta Llegarán en los meses posteriores a julio, cuando aún haya stock en los concesionarios para poder hacerse con una de las últimas unidades. Pero, ¿por qué Ford tomó esta decisión?
La marca ovalada está destinada únicamente a la venta. Coches eléctricos En Europa a partir de 2030, y no cabe el vehículo pequeño cuyo coste siempre hay que contener. El futuro de Ford en este segmento estará en el coche eléctrico Puma, que llegará en los próximos meses, y cuya misión es convertirse en el “coche del pueblo”, tal y como logra ser el Fiesta según sus diseñadores. Adiós, “FordFi”.