Tormenta torrencial en la comarca de Orbasa y fuertes lluvias en Sacana, en el Prepirineo y Ribera

Navarra volvió a marcar el miércoles Sobretensiones de alta intensidad de los aparatos eléctricosO, en las últimas horas al noroeste Pamplona, ​​Lumpier Oise y RiberaLlegando a producir carretera balsas y algunas inundaciones.

El grupo Vural enfrentó un día fuertes tormentas A la espera de que mejore el tiempo en los próximos días. El aviso de este miércoles fue el nivel naranja Por tormentas severas, organizadas a cualquier hora en la comunidad, desde el mediodía hasta la noche, y con salve grandefuertes vientos o fuertes lluvias, tal y como pronostica AEMET, predicción confirmada por la meteorología.

De hecho, a primera hora de la tarde ya había vaciado una tormenta de Intensidad torrencial en Orbasa, acumulando 40 litros en tan solo 30 minutos, de los cuales 20 litros cayeron en el dato de diez minutos. Además, se inscribieron Fuertes tormentas en Sakanaprovocando charcos de agua en la autopista A15 y otras carreteras, y dificultando la visibilidad.

También al noroeste de Pamplona, ​​se encuentra la comarca de Lumber Huez y La Ribera Las tormentas fueron muy severas y amenazaron con extenderse a otras zonas de la comunidad, según AEMET.

Estanques de agua en el municipio de Lombiere


Las fuertes precipitaciones de agua en Llumbier provocaron inundaciones en el casco urbano de la NA-178, donde El agua entró en algunas casas. Al lugar llegaron patrullas de la Guardia Civil de Lombier y Sanguessa, cortando el tráfico desde la zona de la residencia hasta la entrada a la ciudad. Los bomberos llegaron al lugar para comenzar a destapar y limpiar los desagües. En rutas como NA 150 km 39 Se han acumulado grandes cantidades de agua Por ello, la Guardia Civil recomendó no deambular por ellos.

Una mujer se cobija de la lluvia en Pamplona con un paraguas infantil Patchi Cascante


En este hilo en Twitter de David de Andrés (Noainmeteo), puedes encontrar la aclaración Por lo que está pasando en la meteorología de la comunidad foral durante estos últimos días.

que eso jueves La previsión prevé cielo nuboso con periodos evolutivos de nubosidad en las horas centrales. Lluvia ligera y llovizna, sin excluir localmente fuerte en el norte acompañada de tormenta, remitiendo por la tarde. Niebla matinal y bancos de niebla en el noroeste. Ligero descenso de la temperatura. Vientos flojos del noroeste con rachas más fuertes durante la tarde en Ribera del Ebro.

ViernesNuboso: Nubes bajas excepto en el tercio norte, donde hay periodos de nubes bajas al amanecer y al final del día. En la mañana del norte, no se excluyen los bancos de neblina y neblina. Las temperaturas mínimas son algo más bajas en la Ribera del Ebro y sin grandes cambios en el resto; Temperaturas extremadamente altas. Viento flojo del noroeste.

Sábado: Medio nublado con algunos períodos de nubes bajas durante la madrugada en el norte. Posible neblina matutina y neblina en el norte. Temperaturas en ligero ascenso, más pronunciadas que las máximas. Tendencia variable con predominio de la componente norte en la segunda mitad del día. Ver sección de tiempo

Tormenta de granizo en Itzalar en la tarde del martes




7

Tormenta de granizo en Itzalar en la tarde del martes
diarios de noticias




13

Imágenes del fuerte temporal en Pamplona
Unai Pervez

El verano comienza con tormentas que dan paso a una ola de calor sofocante de 35-42°C

El verano, que comienza hoy a las 16:58 hora peninsular y estará marcado por la alternancia de períodos de calor sofocante y tormentas, dejará este miércoles fuertes lluvias y granizo en amplias zonas del país, antes de dar paso a un anillo de altas temperaturas con valores entre 35 y 42 grados.

Con una alta probabilidad, la temporada de verano dejará algunas “temperaturas superiores a lo normal”, y ha avanzado petirrojo del campoportavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para añadir que, de hecho, podría ser uno de los veranos más calurosos del periodo de referencia 1993-2016.

Además del calor extremo, las previsiones meteorológicas apuntan a un verano tormentoso, con precipitaciones superiores a la media para esta época del año y períodos caracterizados por la estabilidad y el calor, interrumpidos por ciclos más cortos de inestabilidad y tormentas.

Del Campo explicó que estas situaciones son “comunes” en verano, pero, sin embargo -hicieron efecto-, quizás este año la alternancia de tormentas con monótonos periodos de días cálidos se dé “con más frecuencia”.

Tormenta en el Casco Viejo, Pamplona, ​​a principios de mes. Iban Iguinaga


A corto plazo, todavía es miércoles este miércoles que hay que “vigilar” los temporales acompañados de granizo, que afectarán a amplias zonas del norte, este y centro peninsular y que pueden ser fuertes, con una población de más de 15-20 litros por metro cuadrado en menos de una hora, y por ello La razón pidió “precaución” ante un gran peligro.

De esta forma, doce comunidades siguen hoy en alerta por lluvias y fuertes temporales, con especial incidencia en Aragón, Castillas, Navarra, País Vasco y La Rioja, donde hay aviso naranja (riesgo alto) por lluvia acumulada de 30 litros por hora.

Desde el jueves la meteorología está “claramente cambiando durante varios días” prevaleciendo el cielo poco nuboso con valores en “ascenso gradual y generalizado” gracias a la estabilización atmosférica y la posible llegada de una masa de aire cálido procedente de latitudes más bajas del norte de África. .

Se trata de un “episodio cálido importante”, con valores diurnos entre 5 y 10 grados por encima de los valores normales, y aunque todavía es pronto, “no podemos descartar” que a partir del fin de semana se alcancen los umbrales de “intensidad, extensión y duración”. necesario” para hablar. La primera ola de calor en el verano de 2023.

De esta forma, durante los próximos días -al menos hasta mediados de la próxima semana- las temperaturas superarán los 35 grados en gran parte del centro y sur peninsular y en algunas zonas del norte, mientras que en los valles de la Los grados Tajo, Guadiana y Guadalquivir alcanzarán o superarán los 40-42 grados.

Del mismo modo, las noches serán muy cálidas con temperaturas bajas en torno a los 20-22 grados en el litoral mediterráneo y en el centro y sur peninsular.

Para el fin de semana se espera de nuevo una “nueva subida generalizada” de temperaturas, con 35 grados en la mayor parte del centro y sur peninsular, en amplias zonas del nordeste y la meseta norte y de 40-42 grados en los valles del Tajo. Guadiana y Guadalquivir.

Por ejemplo, las temperaturas de ciudades como Valladolid, Zaragoza, Zamora, Lleida o Madrid superarán los 38 grados centígrados, y Cáceres, Ciudad Real, Toledo, Jaén o Huelva, sobre todo el domingo, rondarán los 40 grados; En ciudades como Sevilla, Córdoba y Badajoz la temperatura puede rondar los 42 grados e incluso superarlos.

Esta situación de altas temperaturas continuará sin diferencias significativas durante los primeros días de la próxima semana, ya que también se mantendrá el calor y el cielo nublado.

En cuanto a Canarias, es probable que a partir del próximo lunes se produzca un importante aumento de las temperaturas, pudiendo alcanzar o superar los 35 grados.

Leave a Comment