jefe bamsa, fernando roigY Esta mañana presentó la primera planta cero carbono del mundo, una tecnología “Debes cambiar el mundoy quien admitió que era un “amante”.
el hidrógeno es independiente, no debes depender de nadieLo confirmó en rueda de prensa, en lo que considera un día “histórico”. “No produce dióxido de carbono y el costo de la energía es muy competitivo”, señaló.
Roeg explicó que entre finales de 2023 y 2024, Bamsa prevé invertir 250 millones de euros para convertir el gas en hidrógeno en sus procesos de descomposiciónque se supone 60% del consumo energético de todo el conjunto. Por esta razón, la primera planta en trabajar es el atomizador. La primera instalación supuso una inversión de 15 millones de euros para generar 8 megavatios de potencia.
El Grupo BAMSA se había convertido La primera empresa del mundo. en uso un Combustible a base de hidrógeno Reemplazar el gas natural en el proceso de producción de tejas en sociedad con eCombustible Energy. Un proyecto que ha llevado a la compañía castellonense a plantearse ahora utilizar este combustible en todas sus operaciones porque es “totalmente neutro en carbono”. Un paso que se puede dar hasta 2026 en los hornos de fabricación de tejas.
¿Cuál es la diferencia con el hidrógeno verde?
La planta presentada por Pamesa recuerda a los proyectos de hidrógeno verde en los que trabajan diversas empresas energéticas. Según Jorge Arévalo, CEO de eCombustible Energy, la innovación “se basa en un Mejorar el proceso de electrólisis. eficientemente en Salida mucho más alta que cualquier otra tecnología de electrólisis”.
Una de sus características es que el hidrógeno se produce en la misma planta. Primero, mediante el uso de energía solar que se produce en las mismas instalaciones, para que posteriormente se puedan adaptar las turbinas de cogeneración con las que se realiza la descomposición. El agua de la piscina es depurada, ya partir de ahí tiene lugar el proceso de separación de las moléculas en hidrógeno y oxígeno, que son inmediatamente utilizadas para el consumo en los hornos. De esta forma, al no existir almacenamiento de por medio, se reducen los riesgos asociados a este tipo de tecnologías.
bamsa pMuestra públicamente la iniciativa el jueves, en detalle gestión Instalar el grupo empresarial liderado por Fernando Roig que sustituyó el gas natural por el citado combustible.
hecho generación eCombustible En los equipos instalados en las mismas fábricas que centros de producción Desde Pamesa no se necesita ningún tipo de transporte o distribución, lo que además reduce las emisiones contaminantes.
Roig explicó que el proceso está “abierto a todos” para adaptarlo al resto del sector, mientras que Jorge Arévalo mencionó que hay empresas mineras que también adoptarán la tecnología. “Ya no tendremos fluctuaciones en el precio del gas, que hace unos días era de 28 euros y ahora es de 38 euros”, lo que nos permitirá ajustar los gastos a precios competitivos y sin tener que pagar emisiones de dióxido de carbono.