Mitsubishi Electric destaca las cuatro historias de éxito más eficientes en H2023 Efficiency Tour • EFICIENCIA

Para mostrar la importancia del uso de energías renovables capaces de hacer frente a la crisis actual, reducir la huella energética y lograr la descarbonización, Mitsubishi Electric está realizando importantes inversiones en investigación y desarrollo, enfocando las acciones en el uso de tecnología de ahorro de energía. Como prueba de ello, la compañía presentó a más de 1.500 profesionales, durante la gira de eficiencia H2023, varios casos de éxito marcados por un alto nivel de eficiencia energética.

Durante el H2023 Competency Tour, la compañía presentó sus soluciones y casos de éxito a más de 1.500 profesionales del sector de la climatización.

En estos proyectos, Mitsubishi Electric ha contribuido a un futuro más sostenible con sus soluciones eficientes como el sistema térmico atmosférico Ecodan, que consigue reducir el consumo energético en más de un 80%, o soluciones enfocadas al ámbito del agua, como Hybrid City y sus nuevas múltiples gamas de enfriadores capaces de lograr los objetivos de descarbonización del planeta.

Mayor eficiencia energética

La compañía japonesa destaca cuatro proyectos clave, como son el Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla, el proyecto Synthon Hispania en Barcelona, ​​las viviendas passivhaus en la calle Cartagena, 50 de Madrid y la empresa tecnológica GMV Innovating Solutions.

En el caso del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, los objetivos eran apostar por tecnologías más eficientes en cuanto a la producción de campo frío y la capacidad de regenerar la climatización del Hospital de la Mujer. Para ello, se optó por un modelo más eficiente energéticamente, con una única central eléctrica dando servicio a los cuatro edificios del hospital, donde se concentraba la producción de frío.

Uno de los mayores retos fue adaptar las nuevas instalaciones a las características del edificio y del entorno. En concreto, en este proyecto tenían que encontrar una solución que les permitiera obtener la máxima capacidad en el menor espacio posible. Para ello se eligieron unidades de levitación magnética que permiten obtener una gran relación volumen/potencia con bajos niveles sonoros.

Gracias a la tecnología de Mitsubishi Electric, fue posible ahorrar entre un 10 y un 15 % en el consumo del complejo hospitalario. Además, han llegado a la conclusión de que cada paciente puede adaptar la temperatura de cada habitación, lo que supone una mejora, ya que cada uno tiene unas necesidades diferentes en cuanto a la percepción del confort y la temperatura de la habitación en la que se encuentra. Solo los controles más avanzados permiten llevar estas mejoras a la máxima potencia, por eso se instala ClimaPRO, que siempre se esfuerza por mantener el punto de anclaje óptimo.

Ahorro de energía y reducción de las emisiones de dióxido de carbono

En el caso de Synthon Hispania, uno de los mayores retos fue optimizar el espacio, ya que era limitado. Además, se debe controlar la temperatura, la humedad y la presión en todas las salas de producción de la empresa farmacéutica. Para ello, Synthon abogó por recurrir a sistemas de climatización eficientes y óptimos. Otro desafío fue mejorar la eficiencia energética asociada a los procesos de descarbonización.

Dejaron claro a Mitsubishi Electric que querían reducir las emisiones de CO2, por lo que junto con el instalador realizaron un estudio de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2, y pudieron reducir un 70% las emisiones y un 70% los costes de las operaciones energéticas. .

Además, con el fin de medir en todo momento estos resultados, la compañía ha contratado con el Plan de Confianza de Mitsubishi Electric, un programa de inspección oficial de seis meses que supervisa el correcto funcionamiento de los elementos frigoríficos, eléctricos e hidráulicos de los equipos, proporciona informes y diagnósticos, y brinda atención al cliente en menos de 48 horas.

estándar de casa pasiva

El proyecto de rehabilitación para convertir las viviendas de la calle Cartagena, 50 (Madrid) en un edificio residencial certificado por el estándar Passivhaus, tenía un reto importante, el de conservar y adecuar la estructura existente del edificio para implantar las medidas necesarias que el Passivhaus estándar implica y lograr la máxima eficiencia energética.

La necesidad de ahorrar energía y combatir el cambio climático, y reducir la huella de carbono mediante la reducción de la demanda energética a través de energías renovables, como la eólica térmica o la fotovoltaica, fueron algunos de los retos de este proyecto.

Por ello, en Mitsubishi Electric llevan más de 60 años fabricando bombas de calor y más de 15 con energía aerotérmica Ecodan capaces de reducir el consumo energético hasta en un 80%; Ya están implantando medidas a la hora de diseñar viviendas utilizando tecnologías con sistemas de recuperación de calor o seleccionando elementos periféricos que funcionen a temperaturas más bajas, como el suelo radiante, entre otras medidas clave para obtener el estándar Passivhaus.

sistemas de aire acondicionado sostenibles

Finalmente, el objetivo de una empresa tecnológica que abarca sectores tan diversos como el aeroespacial y la ciberseguridad, GMV Innovating Solutions, ha sido retirar el gas de la instalación y sustituirlo por sistemas más eficientes.

Para GMV era muy importante poder gestionar todos los sistemas de climatización desde una misma consola, ajustando todos los parámetros en tiempo real, algo fundamental para contribuir a la eficiencia y el confort de las personas.

Por su parte, para Mitsubishi Electric fue un verdadero desafío porque en este tipo de proyectos los diseños tienen que ser resistentes a cualquier falla, ya que tienen que estar funcionando las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Además, para aquellos equipos que tienen que trabajar todo el día, se necesitan soluciones que se puedan adaptar fácilmente a cada tipo de instalación. Desde soluciones de baja densidad (500 W/m2) con ventiladores y compresores de gas inverter de bajo GWP hasta soluciones para grandes centros de datos de alta densidad (como nuevos racks de hasta 40 kW) con enfriadoras con tecnología Free Cooling que permiten el enfriamiento gratuito de los equipos de TI la mayor parte del tiempo.

Leave a Comment