“La integración de los servicios de salud privados en el sistema de vacunación puede ser beneficiosa para brindar una imagen más completa de la cobertura de vacunación en el país”. Así lo ha confirmado este martes el secretario general de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), Ángel de Benito, durante la reunión celebrada este martes por el citado organismo, dedicada al análisis del presente y futuro del país. Vacunación en adultos.
Según explicó Di Benito, la participación del régimen privado también puede ser positiva “para una coordinación y un control más eficientes, evitando duplicidades o lagunas en la administración de vacunas, entre otros aspectos”.
Las palabras del secretario general están ligadas al creciente número de personas mayores en España y con él al progresivo deterioro del sistema inmunitario y al aumento de enfermedades que, a largo plazo, suponen una carga excesiva para el sistema nacional de salud.
Además, los expertos señalaron que las enfermedades prevenibles por vacunación en adultos siguen siendo una causa importante de morbilidad, mortalidad, discapacidad y gasto social y sanitario.
Por otra parte, los beneficios de la vacunación van más allá de la prevención de enfermedades graves, ya que hoy en día también existen investigaciones con enfoque terapéutico en el campo de la medicina, y vacunas terapéuticas, que utilizan la estimulación del sistema inmunológico. enfermedad, en lugar de simplemente prevenirla.
La reunión destacó que la inversión en inmunización de adultos puede generar un retorno de la inversión (ROI) de entre el 40 % y el 300 % en costos sociales y de atención médica. Por ejemplo, los expertos reunidos en esta reunión hablaron sobre el impacto del herpes zoster (HZ), una enfermedad viral causada por la reactivación del virus de la varicela zoster, también conocida como culebrilla, y la neuralgia posherpética (NPH) en adultos y su tratamiento. Sus consecuencias como una de las enfermedades más dolorosas e incapacitantes.
Asimismo, los participantes llamaron a la necesidad de un calendario único que considere la vacunación a lo largo de la vida de las personas para prevenir los virus y reducir su incidencia. Además, resaltó la necesidad de promover el liderazgo profesional a la hora de recomendar vacunas a adultos, la colaboración público-privada en las campañas de vacunación, así como el acceso igualitario a nivel regional a las vacunas financiadas en los centros privados.