Ford aparecerá en la segunda feria Perte Vec y las inversiones para electrificar Mussafah se retrasan, según la Confederación General de Trabajadores.

Ford ha avanzado que presentará solicitudes para asistir a las segundas líneas de invitación del proyecto Recuperación Económica Estratégica y Transformación del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), aunque está “retrasando” por el momento la toma de decisiones sobre futuras inversiones para producir la nueva plataforma de vehículo eléctrico de la compañía en su planta de Musaffah (Valencia).

Así lo ha explicado a Europa Press el presidente del comité de empresa y portavoz del sindicato mayoritario UGT, Carlos Vaubel, tras una reunión celebrada este martes y miércoles en Colonia (Alemania) con la dirección europea de la multinacional.

Faubel ha dejado claro, como parte positiva de las reuniones, que la administración europea ha trasladado el consorcio que presentará su candidatura para asistir al Perte VEC que está previsto que se despliegue en julio, tanto para la línea general como para la línea específica de baterías montadas por unos 873 millones de euros con vistas a instalarlas también en la planta de Mussafah.

No obstante, el presidente de la Junta de Obra ha señalado que hasta el momento “no se han tomado decisiones por fechas” sobre las inversiones que tendrá que realizar el Signature Oval en la planta de Valencia para producir la nueva plataforma de vehículos eléctricos de la compañía. Y así, aunque Mussafah estaba programado para comenzar a fabricar estos autos a partir de 2025, Fobel cree que la llegada ocurrirá “después de 2026 con seguridad”, aunque la compañía no ha movido los plazos para la sindicación.

En este sentido, la dirección de la Confederación General del Trabajo y la Ford acordaron realizar una serie de reuniones a partir de septiembre para “analizar la situación”. Las decisiones de inversión llegarán en el último trimestre del año, según el titular del sindicato mayoritario. Faubel señaló que tienen que “esperar” a ver qué les comunica la empresa en estas reuniones para poder “hablar de plazos” de la luz.

Con todo esto, Vobel advirtió que “sin duda hay un retraso en las inversiones”: “No veo ningún vehículo que pueda lanzarse en 2026”, dijo.

Concluyó que la valoración de Fobel sobre las reuniones celebradas esta semana en Colonia es “positiva”, pero “no se puede decir que ya está todo decidido” y habrá que esperar hasta el último trimestre para tener más información sobre las inversiones. líder del gremio.

Y la semana pasada, el sindicato mayoritario de Ford Almussafes instó a la compañía a “realizar las primeras inversiones para potenciar el futuro de la planta” antes de la primavera de 2024 y antes de que la furgoneta Transit cese la producción.

UGT indicó que en 2024 este vehículo dejaría de fabricarse y lamentó que todavía no hubiera “certidumbre” sobre el impacto en el empleo a partir de diciembre de 2023, una vez expirado el ERE aplicable. En este sentido, Faubel subrayó que si “la fábrica se queda con un solo modelo” -el Kuga- “es importante conocer más” sobre los planes y acciones de futuro que creían “deben estar ya producidos para lanzar los coches eléctricos en 2024”. .

Leave a Comment