El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha fallado a favor de seis jueces españoles que han denunciado una vulneración del Convenio Europeo de Derechos Humanos en su litigio por el bloqueo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), situación que va camino de vuelta. a diciembre de 2018. En una sentencia dictada este jueves, el tribunal con sede en Estrasburgo condena a España por ignorar las denuncias de estos jueces y les reconoce el derecho a “actuar judicialmente para examinar sus candidaturas en su debido momento”.
Cuatro años de parálisis judicial por el bloqueo del Partido Popular
adicional
En su objeción, los jueces argumentaron ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que el 4 de septiembre de 2018 se había enviado al Parlamento una lista de los cincuenta jueces en activo que presentaban candidatos para la renovación del CGPJ. y que, desde entonces, no se ha celebrado ninguna sesión parlamentaria para dar cumplimiento a esta obligación constitucional. Además, alegando que se violó su derecho a la protección judicial porque “ante la pasividad de las instituciones”, el 14 de octubre de 2020 interpusieron un recurso de protección temporal ante la Corte Constitucional contra los tribunales por no convocar. Pleno de Renovación del CGPJ. Este recurso fue inadmisible.
Ahora, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha encontrado en una reñida votación – 4 a 3 – que ha habido una violación del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que establece que “toda persona tiene derecho a que su caso oído justa, pública e internamente dentro de un plazo razonable”. , por un tribunal independiente e imparcial. Creen que esto es así porque el Tribunal de Garantía español se negó a admitir su recurso de amparo sin dar razones por las fechas que tomó como referencia para el cómputo del plazo máximo de ingreso, fijado en tres meses.
En consecuencia, dice Strasbourg, los demandantes no pudieron averiguar cómo se “interpretó y aplicó” en su caso la ley que establece los plazos para la admisión de la apelación. Esto vulneró la “sustancia” de su derecho de acceso a la justicia, que, en este caso, también está vinculado a “garantizar el respeto al procedimiento legal” para la renovación del CGPJ y “el buen funcionamiento del sistema de justicia”.