Los municipios comienzan a retirar los colegios electorales
El jueves los ayuntamientos comienzan el sorteo para elegir a los más de 543.000 vocales, entre titulares y suplentes, que formarán las mesas electorales de cara a los comicios del 23 de julio y que tendrán, no obstante, siete días para reclamar sus dispensas de ser notificados formalmente. su deber
Los plenos de las uniones de iglesias tienen hasta el miércoles de la semana próxima, día veintiocho, para realizar estos sorteos en los que se elegirá un presidente y dos vocales por cada mesa, más otros dos suplentes por cada una. El Ministerio del Interior prevé crear alrededor de 60.340 colegios electorales en toda España e instalar alrededor de 210.000 urnas y 59.000 mesas electorales.
En la mayoría de los municipios se utilizan aplicaciones informáticas para garantizar la seguridad del sorteo, aunque en los ayuntamientos más pequeños se sigue aplicando la segregación, el tradicional sorteo con bolas en las bolsas.
La Ley Básica del Sistema Electoral General establece que si bien la formación de las mesas electorales está a cargo de los municipios, debe realizarse bajo la supervisión de las Juntas Electorales de Distrito (JEZ), que también tienen la última palabra sobre la aprobación o no. de las afirmaciones que pueden hacer los encuestadores. Y dada la coincidencia de las elecciones con el período vacacional, el Consejo Central Electoral dispuso la exención de los ciudadanos que sean llamados a las mesas si contrataron sus vacaciones antes del 30 de mayo, fecha en que se anunció la convocatoria. Electoral, siempre que los consejos distritales vean garantizada la plena integración de mesas. Las reclamaciones podrán interponerse dentro de los siete días siguientes a la recepción de la notificación, prorrogable hasta el 1 de julio, y el Consejo Distrital quedará disuelto en el plazo de cinco días.
Únicamente participarán en los sorteos los ciudadanos con derecho a voto, menores de 70 años y que sepan leer y escribir. A partir de los 65 años pueden presentar su renuncia en el plazo de siete días. Se hace una excepción para quienes hayan alcanzado la mayoría de edad en el período comprendido entre la formación de las listas de electores y la votación, y no está permitido que quien se presente como candidato a las elecciones asuma el cargo de presidente. o miembro.
Debe formar parte de una mesa electoral bajo pena de prisión de tres meses a un año o multa de 6 a 24 meses y sus miembros cobrarán alrededor de 70 euros, que es la cantidad pagada en las últimas elecciones municipales y autonómicas, cinco euros más que en las elecciones generales de 2019 (Efe)