El salvamento marítimo dejó en manos de Marruecos el salvamento del zodiac Al menos dos personas fallecieron pese a las dudas del piloto | España

España dejó en manos de Marruecos las labores de rescate de la patera que se hundió este miércoles en ruta hacia las costas canarias, dejando al menos dos muertos -entre ellos una niña de unos cinco años- y 34 desaparecidos. Salvamento Marítimo señala que en la zona donde se encontraba el buque, que llevaba esperando ayuda unas 12 horas desde que fue avistado, pudieron intervenir los servicios de salvamento tanto españoles como marroquíes. Algunas grabaciones…

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin limites

España dejó en manos de Marruecos las labores de rescate de la patera que se hundió este miércoles en ruta hacia las costas canarias, dejando al menos dos muertos -entre ellos una niña de unos cinco años- y 34 desaparecidos. Salvamento Marítimo señala que en la zona donde se encontraba el buque, que llevaba esperando ayuda unas 12 horas desde que fue avistado, pudieron intervenir los servicios de salvamento tanto españoles como marroquíes. Algunas grabaciones de la operación de salvamento a las que ha accedido la SER muestran que existían dudas entre el Centro de Coordinación de Salvamento de Las Palmas y el comandante de la aeronave de búsqueda sobre si las aguas en las que se encontraba la embarcación eran marroquíes o españolas. El piloto insistió en que se encontraban en aguas de la zona de búsqueda y salvamento frente a España. La demora de los medios marroquíes en llegar a la región sin una pronta intervención.

El miércoles, el Océano Atlántico acabó con la vida de dos personas, una de ellas una niña de cinco años, que intentaban llegar a las costas canarias, en un naufragio también hubo 34 desaparecidos. Los cerca de 60 pasajeros del bote de goma averiado, que partió de Playa (cerca de El Aaiún, en el Sáhara Occidental), llegaron a pasar casi medio día a la espera de ser rescatados por equipos de España o Marruecos, a merced de las olas. Todo, bajo la atenta mirada de un carguero rumbo a Algeciras, que se vio obligado a ceñirse a la guardia del buque. Finalmente, después de casi 12 horas de verlo y sin que ningún país hiciera nada para detenerlo, el inflable volcó. Lancha patrullera marroquí Al Mansour Apenas pudo salvar a 24 personas. El cuerpo de la niña, que flotaba en alta mar, no tardó en ser rescatado por un helicóptero español.

Frontera ambulante de ONG Confirmó que a las 16:15 horas notificó a los servicios de emergencia españoles que había una lancha neumática en peligro con 61 personas a bordo. Sin embargo, no fue hasta las 19:53 cuando el Avión de Salvamento Marítimo Sasmar 101 La pequeña embarcación se encuentra a 148 kilómetros de Arguineguín (suroeste de Gran Canaria) ya unos 97 kilómetros del cabo Bojador (costa norte del Sáhara Occidental, bajo control marroquí). A pesar de que eran las autoridades españolas las que vigilaban la neumática, Marruecos asumió el rescate. “En la zona donde se ha producido el naufragio, los organismos españoles y marroquíes encargados del salvamento pueden actuar para asistir a embarcaciones y personas en el mar”, explica a EL PAÍS un portavoz de Salvamento Marítimo. Las fuentes confirman que se trata de “un área común en este sentido según las Áreas de Búsqueda y Salvamento (en inglés). búsqueda y rescate, “Búsqueda y Salvamento”) de la Organización Marítima Internacional.

Sin embargo, las grabaciones de la operación de salvamento a las que tuvo acceso la SER muestran que existía escepticismo entre el Centro Coordinador de Salvamento de Las Palmas y el piloto de la aeronave de búsqueda sobre si las aguas en las que se encontraba la embarcación eran marroquíes o españolas. Esta era un área de búsqueda aérea española, insistió el piloto. Según las grabaciones de audio, “Esta ubicación está dentro de nuestra área de búsqueda y rescate”. Sin embargo, Salvamento pidió que Marruecos se hiciera cargo del operativo, que tardó varias horas en intervenir en el lugar donde se encontraba la embarcación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Participar

Según Salvamento Marítimo, en este caso, dado que el soplo más próximo a la costa africana se produjo a 74 kilómetros frente a Playa, cerca de El Aaiún, y agravado a Gran Canaria -“Marruecos ha asumido explícitamente la coordinación y el mando de los medios y buques que decidido en cada momento”. El portavoz confirma que este procedimiento lo suele aplicar Salvamento Marítimo en cooperación con otros países, ya sea con Marruecos, Reino Unido o Francia.

Fuentes de la Organización de Salvamento Marítimo explicaron este miércoles que nada más avistar a los migrantes, Sasemar 101 se puso en contacto con el Centro de Operaciones de Las Palmas, que a su vez se puso en contacto con el Centro de Coordinación de Emergencias de Marruecos en Rabat. La agencia española también pidió a varias embarcaciones comerciales en la zona que informaran si habían visto el bote de goma. respondió la llamada naves azules, un carguero de 260 metros propiedad del armador griego Navios Maritime Partners. Nos dijeron que nos quedáramos junto al barco sin interferir. Y eso es lo que hicimos”, explica su portavoz en una conversación telefónica.

“Hay que tener en cuenta que era un gran portacontenedores”, matiza al respecto un portavoz de Salvamento Marítimo, por lo que intentar un rescate uno mismo sería una maniobra arriesgada. En estos casos, de hecho, se suele dar instrucciones a los líderes para que no intervengan, salvo en casos extremos. durante el tiempo que estuvo en naves azules Se quedó quieto, dijo el vocero, y no reportaron a nadie en el agua ni a la fuga del bote. “Desde que el Centro de Salvamento Marítimo de Rabat (MRCC) asumió la misión de coordinación, los MRCC no han tenido información de que ni el barco ni los migrantes estén en peligro”.

Dilys Nevin (MarineTraffic.com)

Ocurrió sobre las 20.30 horas, Guardamar calíope De Salvamento Marítimo se encontraba a las 20.30 horas en otro rescate de 63 personas que navegaban en una patera con dirección a Canarias. Durante su regreso, el bote de rescate se acercó a cincuenta kilómetros de la antena dañada, según los cálculos de la agencia Effie. Sin embargo, el barco de rescate marítimo continuó su viaje hacia su base en Arguingen. “Estas personas necesitan ayuda sobre el terreno lo antes posible”, explica Salvamento Marítimo. En ese momento, también argumentan, ya se había convertido en naves azulesque se dirigía al sitio de neumática proporcionado por Sasemar 101.

Sin embargo, fueron pasando las horas, y no fue hasta las 6.20 horas que Marruecos terminó de rescatar las antenas, según Salvamento Marítimo, a través de su canoa. Al Mansour. Los servicios de emergencia confirmaron que habían vuelto a ofrecer su ayuda a Marruecos al mediodía del miércoles, y que fue entonces cuando Rabat solicitó apoyo aéreo, 15 horas y media después de que el buque fuera avistado por aviones españoles. El helicóptero Hemmer 201 Llegó a la zona a las 11:36 am para “iniciar la búsqueda”. Con trágicos resultados. A las 12:34 localizó y recuperó el cuerpo de una niña, “sin encontrar rastro de otros sobrevivientes”.

Mientras tanto, continúa el peligroso flujo migratorio. Este jueves, Salvamar Macondo Rescató a 59 personas de origen subsahariano que fueron encontradas en el camino por un comerciante cuando intentaban llegar a Gran Canaria en un hidrodeslizador, informa Effie Salvamento Marítimo. Estos son los 52 hombres y las 7 mujeres avistados por el barco chino Ji Hwa hola A unos 10 kilómetros de la costa este de Gran Canaria. Poco antes de las 7 de la mañana, Guardamar polimnia Por su parte, ayudó a 46 hombres, 7 mujeres y menores desde un hidrodeslizador a 14 millas al este de Costa Teguise (Lanzarote). Hasta el día 15 -último dato publicado por el Ministerio del Interior- llegaron a Canarias en barco 5.914 inmigrantes, una cifra un 31,5% inferior a la de 2022. Sin embargo, solo la primera quincena de junio concentra el 25% de los viajes de los isleños. poblacion canarias. Todas las personas han sido rescatadas desde el inicio del ejercicio. De hecho, las islas acaban de vivir sus dos semanas más salvajes en cuanto a llegadas del año, con 1.508 llegadas, según el recuento elaborado por la agencia de noticias Effie, datos que superan con creces las 1.036 de la segunda quincena de febrero y las 1.018 de la segunda. . mitad de febrero. Puede.

Los intentos de llegar a las costas de las islas se saldaron con 559 muertos durante 2022, entre ellos 22 niños y niñas, según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recopilados por la Comisión Española de Ayuda. Refugiados (CEAR) en su último informe anual. Esta cifra es la “mínima”, ya que no incluye los naufragios no vistos, donde no se encontraron supervivientes. Organizaciones como Caminando Fronteras han elevado el número de muertos o desaparecidos en el Atlántico a 1.784 en 2022.

Leave a Comment