Tres comunidades autónomas -Castilla-La Mancha, Cantabria y La Rioja- comenzaron este jueves su legislatura con la constitución de sus propios parlamentos independientes. En dos de ellos el Partido Popular controlará la legislatura: Cantabria y La Rioja. En Castilla-La Mancha, donde el Partido Socialista tiene mayoría absoluta y fue reelegido un socialista al frente del estamento, el Partido Popular prometió hacer una oposición “constructiva” y “positiva”; Vox se quedó sin representación en la mesa del Parlamento castellano-manchego (órgano de administración de la cámara) al no darles cabida los cuerpos populares. Con la formación de las cuatro asambleas de este martes -estas tres y la asamblea de Madrid-, ya son ocho las Comunidades que empezaron legislatura tras las elecciones del 28-M, y sólo quedan cuatro las que lo harán la próxima semana: Aragón, Asturias , Comunidad Valenciana y Canarias.
Castilla-La Mancha
Los 33 diputados de las Cortes de Castilla-La Mancha (2 millones de habitantes) adquirieron a primera hora de la mañana el acta de sus sesiones. El PSOE volvió a certificar su mayoría absoluta en el 20-M (obtuvo 17 escaños), frente a PP (12) y Vox (4). El ultraderechista se quedó sin puesto sobre la mesa porque el Partido Popular no quiso ceder ninguno de los puestos que le correspondían. El secretario de Organización Regional de los Socialistas, Sergio Gutiérrez, había pedido al pueblo que no dejara entrar a Vox en la mesa, y así sucedió. El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha será, una vez más, Pablo Bellido (que ocupa este cargo desde 2019), exalcalde de Azuquica de Henares (Guadalajara), exdiputado en el Congreso y secretario general del Partido Socialista Obrero de Guadalajara .
En su discurso, Pilido llamó al diálogo y los pactos y señaló, entre los desafíos de la legislatura, el combate a la violencia sexual, la defensa de la protección de la niñez, la justicia social y el desafío demográfico. La toma de posesión plena del socialista Emiliano García Page como Presidente de la Asamblea, por tercera legislatura consecutiva, se realizará los días 5 y 6 de julio. Durante la sesión del jueves, García Page vaticinó que los acuerdos entre el PDP y Vox en las comunidades autónomas y ayuntamientos de toda España “tendrán consecuencias electorales” en las elecciones generales del próximo 23 de julio, porque se empieza a ver, como dijo, ” una multitud” a la izquierda. El líder regional del Partido Popular, Paco Núñez, confirmó que presentará desde la oposición “propuestas positivas”, la misma promesa que hizo David Moreno (Fox).
la Rioja
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Participar
Marta Fernández, abogada de 30 años y segunda en la candidatura del Partido Popular en las últimas elecciones autonómicas, es la nueva presidenta del Parlamento de La Rioja y la persona más joven en ocupar el cargo en los 40 años de historia de la institución. . En su discurso de toma de posesión dijo que su intención es “poner en marcha el mecanismo lo más pronto posible” para agilizar la toma de posesión del nuevo presidente, Gonzalo Capelán, que se espera se realice la próxima semana. El Partido Popular, que obtuvo 17 de los 33 escaños, logró la sexta mayoría absoluta del Partido Popular en La Rioja en las elecciones del 28-M (tras las cinco elecciones consecutivas conseguidas por Pedro Sanz entre 1995 y 2015) y le arrebataría el poder ejecutivo del PSOE. Que gobierna el país desde 2019 y ahora se le opone con 12 diputados.
La actual presidenta en funciones de La Rioja (320.000 habitantes), la socialista Concha Andreu, compaginará los cargos de diputada autonómica y senadora, si es elegida al Senado en las próximas elecciones generales del 23 de julio. Vox entra por primera vez en la sala, con dos asientos, los mismos asientos que ocupa Podemos-IU.
Cantabria

El Partido Regional Cántabro (PRC) liderado por el actual presidente de la comunidad, Miguel Ángel Revilla, cedió sus votos al Partido Popular, tras las elecciones del 28-M, para que no tuviera que depender de Vox para gobernar. Sin embargo, este apoyo no se tradujo el jueves en un acuerdo entre ambas formaciones para conformar la mesa parlamentaria: tanto el Partido Popular como el Comité de Resistencia Popular presentaron su candidatura para encabezar la mesa, y finalmente resultó elegida la popular María José González Revuelta por parlamento. Mínimo: 18 votos a favor contra 16 del candidato autonómico, informa Europa Press. También hubo un voto inválido. González Revuelta anunció que el próximo viernes iniciaría una ronda de contactos con los bloques parlamentarios para convocar la toma de posesión “cuanto antes” de la líder del Partido Popular, María José Sáenz de Burruaga, como jefa de Gobierno de Cantabria.
De los 35 diputados de la Cámara Autónoma de Cantabria (585.000 habitantes), 15 son del Partido Popular; ocho de la República Popular China; ocho del PSOE y cuatro de Vox. Hay un total de 19 hombres, 16 mujeres y 17 caras nuevas respecto a la anterior legislatura.
con información de Daniel Rodríguez González y victor lanzas.
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites