Dos dolorosas jornadas en la ruta canaria, que suman 37 desaparecidos y la muerte de un niño, una mujer embarazada y un hombre

Pidieron ayuda durante doce horas. En el vuelo a Canarias viajaban 61 personas. Cuando llegaron las autoridades marroquíes, ya era demasiado tarde. Un niño y un hombre murieron y otros 37 desaparecieron en el mar. Solo quedaron 24 sobrevivientes, que fueron llevados a Cabo Bojador en el Desierto Occidental.

Una nueva tragedia camino de Canarias: la muerte de una mujer embarazada camino de Lanzarote en un hidrodeslizador

adicional

Según publica elDiario.es, Salvamento Marítimo conocía la ubicación de la embarcación 12 horas antes de que se hundiera. Estaba a 40 millas del territorio desértico ocupado ya 88 millas de Gran Canaria. Sin embargo, los equipos de rescate intervinieron cuando ya se había producido el naufragio y lograron recuperar el cuerpo de un niño, que fue trasladado al archipiélago. Un barco mercante encontró el cuerpo del adulto.

Esta es la segunda tragedia que ocurre en el Camino de Canarias en tan solo 24 horas. El martes, un pesquero neumático localizado cerca de Lanzarote con 53 personas a bordo. Entre ellos se encontraba una mujer embarazada que perdió la vida durante el vuelo.

Fotografías tomadas por la tripulación del Mar Azul mostraron las condiciones en las que viajaban los migrantes. Con un pie dentro y el otro fuera del bote, con ropa fría y mojada, el motor de su bote tardó al menos dos días en detenerse y quedaron a la deriva.

El pesquero permaneció a su lado hasta que Salvamento Marítimo llegó a ese punto cercano a la costa norte de Lanzarote, donde se han registrado numerosos naufragios y muertos en los últimos años. Los pescadores les dieron agua y galletas.

12 horas para buscar ayuda

Helena Malino, fundadora del colectivo Caminando Fronteras, ha advertido en los últimos días que existe un entramado flotante entre Canarias y el Sáhara. “Es una tortura tener a 60 personas, incluidas seis mujeres y un niño, esperando más de 12 horas para ser rescatadas en un inflable que se puede hundir en cualquier momento”.

No fue hasta el miércoles alrededor de las 13:00 horas cuando se confirmó la tragedia. Una nueva masacre en el Atlántico confirmó la muerte de 39 personas, entre ellas cuatro mujeres y un niño. Malino informó en sus redes sociales que la aeronáutica interrogaba desde hacía más de doce horas el rescate en aguas españolas. “España se ha vuelto griega, y así todos los días en las fronteras europeas”, enfatizó la activista.

Patera recibió asistencia española a una hora de distancia

El pasado martes por la tarde, el barco de salvamento marítimo se encontraba a solo una hora del barco que se hundía. El Guardamar Calliope, que se encontraba al mismo tiempo que ellos fueron localizados, estaba rescatando otra barcaza similar a tan solo 46 kilómetros de Gran Canaria.

Muchas ONG cuestionaron por qué España no se hizo cargo del rescate desde el principio, a pesar de la promesa de Marruecos de enviar una patrullera, porque todo ocurrió en aguas bajo responsabilidad española en cuanto al rescate.

Según datos facilitados a EFE por Salvamento Marítimo, Guardamar Calliope, aproximadamente a las 20:30 horas, rescató a 63 individuos en las coordenadas 27º 23,3′ N 14º 45,3′ O. Es decir, en un punto del océano Atlántico situado a 100 km de su base en Arguinguin (Gran Canaria) ya unos 140 km tanto de El Aaiún como de Cap Bojador (Sahara).

Media hora antes, una aeronave de Salvamento había informado de la ubicación de otra lancha neumática con migrantes navegando un poco al sur, en las coordenadas 26º 59,4′ N, 14º 36′ O. A 97 km de Cabo Bojador.

Cumplido el primer servicio, el Guardamar Calliope volvió a Gran Canaria y no siguió hacia la segunda torre, porque el Centro Coordinador de Salvamento de Rabat, que le había avisado para enviar una patrullera, se encargó de salvarla. Will llamó por radio a los comerciantes de la zona para que se acercaran.

Si se comparan las coordenadas de dos botes inflables en un geonavegador, se verifica que el Calliope estuvo a poca distancia de los botes inflables que finalmente se hundieron: unos 46 kilómetros, o 25 millas náuticas, lo que equivale a una hora de navegación en el expreso. salvamento de Guardamar (unos 25 nudos, 46 kilómetros por hora).

Los migrantes esperaron a que llegara la ayuda, seguidos por el Navíos Azure, un buque portacontenedores de 260 metros con destino a Algeciras que era demasiado grande para intentar un rescate por sí solo. De hecho, Salvamento Marítimo suele instruir a los capitanes en estas situaciones para que no intervengan salvo en caso de emergencia total.

Y las autoridades españolas consideraron que poner bajo control este aparato al comprobar la presencia de este mercante de las Islas Marshall y además recibir mensajes desde Marruecos de que él era el encargado de coordinar el rescate y que enviaba una patrullera, lo que demuestra que Guardamar Calliope también lo hizo. No siguió navegando hacia el sur para encontrarse con él, sino que volvió al muelle de Arguingen.

La carretera de Canarias sigue siendo una de las más mortíferas del mundo. Así lo reflejaba la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en su último informe publicado este lunes. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2022, 559 personas perderán la vida en estos viajes. Entre ellos hay al menos 22 niños y niñas. Esta cifra no tiene en cuenta la gran cantidad de naufragios en los que los cuerpos de todos sus ocupantes perecen y desaparecen bajo el mar. La agrupación Caminando Fronteras, en su monitoreo del derecho a la vida para el año 2022, afirmó que la cifra de muertos y desaparecidos en esta vía asciende a 1.784. La mayoría de estas víctimas desaparecen para siempre.

El documento también advierte de un aumento de la presencia de botes de goma en la vía. Son barcos frágiles, mal preparados para la cantidad de personas que transportan, la duración de la travesía y la peligrosidad del Océano Atlántico.

La Organización de Salvamento Marítimo también rescató este miércoles a 51 personas en Lanzarote. Viajaban en barco a Lanzarote con 40 hombres, siete mujeres y cuatro menores a bordo. A primera hora de la mañana, otra embarcación fue rescatada en Gran Canaria. También fue neumática con 11 mujeres y niñas y 51 hombres.

Leave a Comment