Santo Domingo, MD / Diario de Salud. – El Departamento de Salud Pública (MSP), a través de la agencia del Departamento de Salud Colegiado (VSC), convocó a una reunión de alto nivel con diversas instituciones locales e internacionales con el objetivo de presentar el aporte del Gobierno de los Estados Unidos en la Estrategia Nacional contra Derechos humanos. VIH/SIDA.
En este contexto, el Ministro de Salud, Dr. Daniel Rivera, al presidir la reunión, explicó que es necesario renovar las estrategias de educación y prevención del VIH para llevar un control más preciso como se ha logrado en otras enfermedades, para que cada persona que padecen la enfermedad pueden intervenir y recibir el tratamiento adecuado.
“Es imperativo que ampliemos y renovemos tácticas, que busquemos alternativas al registro, que sigamos el propio criterio del paciente sin miedo ni vergüenza a buscar ayuda, y debemos formular integralmente estas estrategias para garantizar la calidad de vida de la población. y el respeto a los derechos humanos, elimina el estigma y la discriminación de los pacientes, sean o no dominicanos”, explicó el Dr. Rivera.
Las instituciones participantes incluyen la Embajada de los Estados Unidos, el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Consejo Nacional sobre el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) y la Dirección General para el Control del SIDA. De ETS y Sida (DIGECITSS), Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y Servicio Nacional de Salud (SNS).
Por su parte, el señor Alexandre Tetolo, Encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU., dijo que el país ha logrado grandes éxitos en esta materia, gracias a la cooperación que han mantenido por más de 15 años y afirmó que EE.UU. El gobierno está totalmente dispuesto a continuar la cooperación con la República Dominicana para el desarrollo de los sectores, especialmente la salud.
Asimismo, la Sra. Nina Lentini, Coordinadora del Plan PEPFAR, al presentar la actualización del programa y aprobar el plan de implementación para el país, afirmó que “estamos fortaleciendo nuestros esfuerzos con mucho entusiasmo por el buen desempeño que ha mostrado este gobierno y el Ministro de Salud, pero es imperativo que República Dominicana aborde el desafío que enfrenta a los inmigrantes haitianos para que se logren las metas anheladas en este tema, ya que en ellos se concentra el 50 por ciento de las lesiones.
Explicó que están a la espera de la aprobación de $25 millones para los años 2024 y 2025, que se invertirán en el fortalecimiento del sistema de salud del país. Especialmente en el campo de la atención, tratamiento, prevención, diagnóstico y apoyo social y económico, entre otros.
Por su parte, el Dr. Eladio Pérez, Viceministro de Salud Colectiva dijo “El objetivo primordial de esta reunión es tratar el VIH/SIDA, reducir los indicadores de esta enfermedad y lograr el control que tenemos con otras enfermedades como el COVID-19. pandemia en sí, fiebre Dengue, malaria, difteria, para lograr la calma que quiere el presidente Luis Abenader para la República Dominicana.
Por su parte, la Dra. Mónica Thurman, Coordinadora del Programa de Prevención del VIH y Hepatitis por ETS del Ministerio de Salud, presentó de manera virtual los avances y desafíos que enfrentó el Ministerio de Salud Pública en este tema y explicó que, gracias a la políticas y trabajo arduo De todo el equipo, el programa ha tenido un “excelente avance”, y uno de los desafíos ha sido eliminar la discriminación y el estigma en los pacientes con la enfermedad.
“Pero el otro gran desafío es lograr el presupuesto adecuado para adquirir medicamentos e insumos y así responder de manera oportuna al tratamiento, ya que cada año aumenta exponencialmente”, dijo Thurman.
En la convocatoria también participaron coordinadores y representantes de las organizaciones antes mencionadas.