El sueño de la Expo 2027 se ha ido, la propuesta de Málaga para acoger este evento internacional dentro de cuatro años quedará en la memoria de las vallas publicitarias que jalonan el solar aún baldío de Astoria, en la Plaza de la Merced, y la que marca la terreno de Buenavista, junto a la autovía del Guadalhorce. La Asociación de Países del International Exhibitions Bureau, con sede en París, votó este miércoles para elegir la ciudad entre las cinco candidatas en competencia, y esta votación se refirió a Belgrado (Serbia). Junto a Málaga, se excluyen Phuket (Tailandia), Bloomington (EEUU) y San Carlos de Bariloche (Argentina).
La primera propuesta en ser ignorada en la votación fue la de Argentina, seguida de la caída de Tailandia y luego la de Estados Unidos, que en un principio parecía uno de los candidatos que más apoyos podía obtener. Málaga logró llegar a la votación final, pero al final no recibió el apoyo suficiente para sortear el proyecto de Serbia, país que forma parte del Movimiento de Países No Alineados. La candidatura de Malaca obtuvo 70 votos y Belgrado 81, con una diferencia de 11 votos.
No fue suficiente el enorme trabajo diplomático que el Gobierno de España había llevado a cabo en los últimos meses, en colaboración con el Ayuntamiento, para convencer a los delegados de los 179 países representados en esa asamblea de que la propuesta de Málaga era la mejor. El mismo ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albarez, afirmó a su llegada a la asamblea que el Málaga tenía “uno de los candidatos más fuertes, pero la competencia es muy dura”.
Finalmente, resultó ganadora la ciudad de Belgrado, un proyecto con el lema “Jugar por la humanidad: deporte y música para todos”, que se llevará a cabo entre mayo y agosto de 2027. El objetivo es abordar cómo preparar “el cuerpo humano, mente y lógica para un mundo lleno de tecnología e inseguridad y hacerlos más resilientes en los contratos” Próximamente”, explicaron en su presentación. El proyecto de esta exposición contempla la construcción de un estadio con capacidad para 52.000 personas y un gran complejo comercial con espacios verdes. El miércoles se mostró un vídeo antes de la reunión de los países en el que ya se pueden ver los primeros movimientos de tierra de las obras del proyecto serbio, en el que intervinieron algunos ingenieros asiáticos que confirmaron que los trabajos llegarán a tiempo para la primavera. a partir de 2027.
Tras conocer el resultado de la votación final en París, la tristeza y la decepción se instalaron en la carpa que el ayuntamiento había levantado en la rue Casabella para seguir la Asamblea de los Estados Vivos. Fue especialmente triste ver a la de Fiestas Teresa Porras, que derramó algunas lágrimas, con el asesor de vivienda, Francisco Beaumaris.
La iniciativa española apuesta por el desarrollo de la exposición “La era urbana: hacia una ciudad sostenible” en Málaga, un foro para analizar los retos de la movilidad sostenible y las energías renovables en el futuro de las ciudades que no ha despertado el interés de la mayoría de la países representados. en la Asamblea de París. La delegación española estuvo encabezada por el Ministro de Asuntos Exteriores. y el jefe de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Asimismo, junto al alcalde Francisco de la Torre, asistieron la ministra de Economía, Carolina España, la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
El alcalde lanzó la iniciativa en la campaña electoral de 2019 pero no fue apoyada por el Gobierno central hasta diciembre de 2021
Antes de la votación, que la oficina colgó en su cuenta de Twitter, se desarrolló la tercera y última presentación de la propuesta malagueña, tras las celebradas en junio y noviembre del año pasado. La representación española presentó por segunda vez a una productora del actor Antonio Banderas ante delegados estatales, los beneficios de la propuesta lanzada por el alcalde en la anterior campaña electoral municipal de 2019. Pero el apoyo del Gobierno central no llegó para el proyecto hasta diciembre de 2021, cuatro meses después de que Estados Unidos presentara su propuesta a Bloomington en París.
Los puntos fuertes de la intervención malagueña de este miércoles en París fueron un espectáculo de realidad virtual que permitió el paseo futurista por el recinto circular de los pabellones dispuestos en las plantas de Buenavista, junto a la autovía del Guadalhorce, y las intervenciones de los deportistas Pau Gasol y Sergio Ramos, el la actriz Paz Vega y la cantante Luz Casal. Su voz cerró la exposición con una interpretación del tema “Un lugar ideal”, dedicado a la promoción turística de Málaga, que la artista escribió mientras se encontraba en la ciudad en confinamiento por la pandemia.
Cada país representado en la Oficina de Exposiciones Internacionales emite un voto secreto por un candidato. En este caso, dado que había más de un candidato para la Expo 2027, era necesaria una mayoría de dos tercios para que un país resultara elegido en la primera vuelta. De no ser así, se cancelaba la propuesta con la menor cantidad de votos y se repetía este procedimiento hasta quedar solo dos candidatos. Después de eso, el país anfitrión puede ser elegido por mayoría simple. Por último, Málaga no ha resultado ser la “sede perfecta” para la Expo 2027.