“Los 28 millones ganaron el voto enojado de los temerosos”.

Mónica Oltra, exvicepresidenta del Gobierno de Valencia en el Pacto del Botañíque, afirma que en las últimas 28 millones de elecciones “ha ganado el voto enojado de la gente que tiene miedo”. Lo anunció un año después de su renuncia al presentar el libro. Proceso de jaque mate. Cómo acabaron con el fiscal del caso Villarejo, Escrito por el periodista Ernesto Equizer, celebrado el miércoles en el Centro de Cultura Contemporánea de Valencia. Este es el tercer acto público en el que se ve involucrada la líder de Compromís desde que dimitió como vicepresidenta el 21 de junio de 2022, como consecuencia de su juicio político en la causa que investiga los abusos del Departamento de Igualdad y Políticas Inclusivas. De exmarido de Oltra a menor está protegida por la Generalitat Valenciana.

El informe policial que certificaba la copia de Mónica Ultra estaba listo dos semanas antes de las elecciones de 28m

adicional

La líder de Compromís defendió a lo largo de la investigación del caso que fue víctima de una estrategia de “guerra legal” (uso de la justicia penal con fines políticos) por parte de la ultraderecha, que practica tanto la acusación popular como la acusación particular. Argumento que coincide, a primera vista, con el relato periodístico de Ernesto Equizer sobre las cloacas del estado y su máximo exponente, el comisario jubilado José Manuel Viareggio.

El director del Centro Valenciano de Cultura Contemporánea, José Luis Pérez Pont, presentó a Oltra como “abogada y mediadora comunitaria” y defendió que en el medio cultural central “además de libertad hay igualdad y diversidad”, en referencia a El nuevo Gobierno regional formado por el PCP y Vox, nada de nada por la tarde.

Oltra fue recibido con ovaciones de pie por doscientos espectadores (muchos de los cuales eran cuadros comprometidos). Mikel Real, exjefe de gabinete de la dimitida vicepresidenta y presentador de la ley, vinculó la dimisión de Mónica Oltra y la investigación del caso a la derecha judicial y repasó las revueltas de los ultras que denunciaron (Vox, agitadora Cristina Segué y el neofascista José Luis Roberto). “No es un jaque mate”, dijo Ryall, refiriéndose al libro de Ekezer y al estado legal y político de Ultra después de su renuncia.

La líder de Compromís, que se mostró muy emocionada al inicio del acto, reveló que se había graduado en mediación social (“no en un curso de soldadura”, explicó en la única entrevista que concedió tras su renuncia, en el programa rescatada VI).

‘Guerra sucia en los tribunales’

Mónica Ultra, en alusiones explícitas a la causa judicial que parece estar siendo investigada, ha defendido la “importante función” que cumplen las alcantarillas. “En una ciudad, si no lo tienes, la mierda estará a la vista”, dijo. Oltra criticó la ‘Operación Cocina’ (el espionaje del Ministerio del Interior del Partido Popular al extesorero de la Formación Luis Bárcenas): “Es lo más peligroso que ha pasado en este país y no abre las portadas. de diarios y noticieros”.

La líder de Compromís acusó la supuesta estrategia de “guerra legal” que se cobró su carrera política, a la que calificó de “guerra sucia en los tribunales” y utilizada para “aniquilar a los opositores políticos a través de la manipulación y las asambleas”. Añadió, refiriéndose al torero Vicente Barrera, que había sido propuesto por Fox como vicepresidente del Gobierno valenciano.

Sobre el reparto de departamentos independientes entre el Partido Popular y Vox afirmó: “Están haciendo la guerra sucia, y ahora van a controlar donde controla la guerra sucia. No es casualidad que exigieran justicia”. El exvicepresidente del Valencia vaticinó que la ejecutiva formada por PP y Vox procedería principalmente a “eliminar la transparencia y la rendición de cuentas”.

Oltra insinuó los conocimientos que tenía el año pasado sobre la mediación comunitaria (“Me salvó la vida”, dijo). También analizó las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, en las que el Pacte del Botànic, formado por PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, perdió el Palau de la Generalitat. Dijo: “El miedo es una emoción muy compleja porque nos paraliza y saca lo peor de nosotros, y la ira por la que votaron 28 millones es la ira que nació del miedo”. También llamó a la autocrítica, sin entrar en detalles, desde la “izquierda”. “Debemos preguntarnos cuál es nuestro papel en esto”, dijo el líder de Compromís.

gobierno y poder

Y Ultra señaló que el acceso al gobierno, al menos en el caso de la izquierda, no es sinónimo de tomar el poder en el Palacio de Invierno. “Yo estoy en el gobierno, yo no estoy en el poder, y otros están en el poder”, resumió el presentador del evento, quien también explicó que el poder ejecutivo -ya sea central o regional- puede hacer muchas cosas, poner muchas restricciones y puede regular.

El exvicepresidente del Gobierno de Valencia se dirigió, en tono desafiante, al empresario Alberto de Rosa, director del grupo Ribera Salud, que anunció una querella contra Ultra por vincularla a la estrategia de “guerra legal” de la extrema derecha. . caso que se investiga. “Alberto De Rosa”, dijo, “si me estás escuchando, ¿y tú y cuántos más?”

“No me va a asustar con juicios”, dijo, aunque agregó que “aún ahora después de las elecciones se va porque ya le dijeron a Ribeira Salud que no hay marcha atrás”, en referencia a la desaceleración. En la restauración de la salud privatizada que pretende hacer el popular Carlos Mazón.

Monica Ultra también ha declarado que los mayores desafíos que enfrenta la humanidad son el deterioro ambiental y la desigualdad. Concluyó diciendo que “la izquierda debe actuar diagnosticando lo que realmente está pasando”.

Leave a Comment