Fernández Vara anuncia que se presentará a la presidencia de la Junta de Extremadura | Autonomía elecciones 28 dC | España

El jefe interino de la junta y líder socialista en la región, Guillermo Fernández Vara, anunció este miércoles que se presentará como candidato para el cargo el próximo mes de julio. “Voy a trasladar al presidente del Parlamento de Extremadura mi intención de presentarme como presidente y solicitar que se abstengan del resto de grupos para que Extremadura pueda formar gobierno cuanto antes”, ha dicho en rueda de prensa tras la reunión de la junta. Fernández Vara pidió que se deje gobernar a la lista con más votos en las elecciones autonómicas del 28-M, una vez que PP y Vox ya no puedan ponerse de acuerdo. “Estoy convencido de que PP y Vox están jugando al ajedrez entre ellos, pero los peones extremeños (…) dejen de jugar con Extremadura para encubrir Valencia, no somos un laboratorio”, ha pedido.

El Partido Socialista de los Trabajadores fue la formación con más votos en las últimas elecciones, con los mismos escaños que el Partido Popular. El martes, la líder populista María Guardiola voló los puentes para formar un posible gobierno de coalición con Fox. “Si tenemos que ir a nuevas elecciones, lo haremos”, dijo. Guardiola hizo públicas sus intenciones un día en que una ruptura entre el Partido Popular y una formación de extrema derecha hizo que el Partido Socialista Socialista acabara encabezado por la Asamblea de Extremadura gracias a los votos de Podemos.

Fernández Vara tildó de “frívola” a la líder del Partido Popular de Extremadura cuando afirmó que si había que ir a elecciones se iría, cuando el precio de celebrar esas elecciones serían dos millones y medio de euros, y ella añadió el riesgo de perder proyectos o fondos europeos. “Cuidado con no creer que somos una burbuja. Si hay elecciones y pasan los plazos, será el 19 de noviembre, y con eso, los presupuestos y proyectos para la región y el dinero de la UE están por los aires”, dijo. prevenido. También expresó su pesar por la ausencia de un gobierno en la región hasta enero próximo.

El líder del Partido Socialista Socialista Extremeño exigió a las formaciones que piensen más en la región, y no en sus propios intereses. “En la campaña dijiste que había que elegir entre la estabilidad o lo que pase. Este martes, el Partido del Pueblo Palestino se encontró cara a cara con la realidad, y que la verdad es que cuando pierdes una elección, aunque creas que la ganaste , cosas como estas pasan.” confirmó. “Había dos escenarios posibles, que gobernara la lista más votada o pactara la segunda con la tercera. Ayer se volaron los puentes dando lugar a un debate nacional en Extremadura que interesa tanto a PP como a Vox, pero eso no cambia”. la vida de los extremeños y extremeñas de cualquier forma han fracasado en su intento de llegar a un acuerdo, de que gobierne la lista con más votos, de salir del gobierno de Extremadura, de que gobierne quien gane las elecciones», ha afirmado. preguntó.

Respecto a las palabras de la candidata del Partido Popular, María Guardiola, tras la formación de la cámara autonómica, Fernández Varra criticó la doble moral mostrada por el Partido Popular en la región, porque critica al Partido Vox en el Parlamento, pero luego lo acepta. En muchos municipios comunitarios como Navalmoral de la Mata, Talayuela, Losar de la Vera o El Gordo: “Si están tan mal, ¿cómo puede haber acuerdo en los municipios? El Partido Popular ha hablado mucho de Extremadura, pero cuando el ha llegado la hora de Extremadura Olvídalo, a ellos sólo les importan sus propios intereses”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Participar

El Partido Socialista Obrero de Extremadura gana los votos 28-M, consiguiendo 28 escaños (seis menos que en la anterior elección), pero el conjunto de PP (28) y Vox (5) alcanza la mayoría absoluta, que son 33 de los 65 asientos. Podemos-IU conserva los cuatro que logró en 2019. Según el Estatuto de Autonomía de Extremadura, la presidenta del Parlamento, reelegida Blanca Martín, debe nombrar candidato previa consulta a los grupos antes del 5 de julio. El siguiente paso es que en los próximos quince días (antes del 20 de julio) se debe convocar a la inauguración en pleno. Si nadie sale, se podrá convocar a los plenos a considerar, pero si dentro de dos meses no se puede hacer, se procederá a elección. Según los plazos, la primera sesión de toma de posesión se realizará antes de las elecciones generales del 23 de julio.

El parón en Extremadura expuso al PP al resto de acuerdos que había alcanzado con Vox. La líder popular extremeña se ha desmarcado del acuerdo para formarla para gobernar en coalición con la formación de la extrema derecha de la sociedad valenciana: “No puedo permitir que entren en mi Gobierno los que nieguen la violencia sexual”, dijo ayer. El Partido Popular entregó este martes la presidencia del Parlament de les Illes Balears al diputado de Vox Gabriel Le Seine. La segunda autoridad balear ha cuestionado en sus redes sociales la violencia sexual, la presencia del colectivo LGTBI, las vacunas y el cambio climático.

Leave a Comment