Ayusu anuncia la prórroga de la reducción del permiso de transporte hasta final de año | Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles, durante su debate inaugural en la Asamblea Regional, que prorrogará hasta finales de año la reducción de los abonos mensuales de transporte, que pendía de un hilo. . Los gobiernos nacional y autonómico están financiando un descuento del 60% en estos títulos a partes iguales, que llegó en tan solo nueve días, el 30 de junio, momento desde el que iban a caer. No obstante, Ayuso ha asegurado que se prorrogarán seis meses más los precios reducidos de los abonos, así como el 50% de los billetes multiviaje, sin aclarar si Madrid se hará cargo de la subvención total o si el Estado también mantendrá su valor. 30%. Fuentes del gobierno central confirman que lo “más probable” es que el Estado también mantenga su papel, aunque la decisión “no se ha tomado”, según los informes. carlos e coy. Fuentes del Gobierno de Madrid aseguran: “Quedamos todo como estaba, aunque el Gobierno central no se quede con su parte de la recompensa”.

“Anuncio que prorrogaremos hasta finales de año la reducción del 60% del precio de los abonos mensuales de transporte público y del 50% de los billetes multiviaje, beneficiando así a siete millones de madrileños, que ahorrarán 30 millones de euros al mes, “, dijo el líder conservador. “Además, simplificaremos los precios en solo dos regiones: Madrid (A) y el resto de la región (B)”, agregó.

Con estas palabras, Ayuso puso fin a la incertidumbre que había creado en los usuarios del transporte público 10 días antes, cuando dejó en el aire la continuidad de las recompensas. “La decisión sobre el precio del transporte la tomaremos cuando lo haga el Gobierno, teniendo en cuenta que el asunto tiene que ver con dos cuestiones”, dijo el mandatario regional tras ganar las elecciones del 28 d.C. por mayoría absoluta. La Comunidad de Madrid dejó de ingresar un total de 185 millones de euros durante los seis meses en los que se aplicaron las deducciones. Hacerlo significaría duplicar los precios de suscripción.

Como consecuencia de la prórroga ya la espera de un redimensionamiento de las regiones, el abono joven de 30 € seguirá costando 8 € hasta final de año; Normal A, 21,8; B1 25,4€; B2, 28,8 €, y B3-C1/C2 Área Unificada, 32,8. Por el contrario, si el programa de ayudas finalizara el 30 de junio, los permisos de transferencia habrían vuelto a su precio original: el Abono Joven costaría 20 €, Zona A, 54,6 €; B1, 63,7; B2 70; y áreas B3, C1, C2 y 82.

El 1 de septiembre de 2022 comenzó la rebaja, con la que el ejecutivo central pretende mitigar los efectos de la inflación y fomentar el uso del transporte público. En un principio la rebaja fue subvencionada por el Estado al 30%, que en Madrid finalmente se amplió en un 20% más invirtiendo el dinero que la sociedad había dejado de pagar por los ferrocarriles gratuitos. Antes de que finalice el año, el Gobierno central acordó ampliar el descuento del 30% en el transporte público para el primer semestre de 2023, pero solo para las comunidades que se han comprometido a ampliar el descuento al 50% de la tarifa. En Madrid, en el último consejo de gobierno regional del año, la ejecutiva Ayuso acordó mantener un descuento del 50% en los billetes de transporte público y lo aumentó al 60% desde febrero.

Así, a lo largo de este año ha habido dos fases, la primera en enero, en la que se redujo a la mitad el precio de los abonos, y la otra, de febrero a junio, en la que se aumentó la rebaja un 10%. De enero a mayo, la congregación vendió más de 19,5 millones de pases y boletos de traslado con el descuento que promueve el gobierno central. Según este diario, un portavoz del Ministerio de Transportes dijo a este medio que entre los billetes más vendidos en estos cinco meses se encuentra el Metrobús, cuyas ventas superaron los 6,3 millones, seguido del Carné Joven, con cuatro millones de recargas, y el Transporte Tarjeta. Para un perfil público que supera los 3,6 millones. La Tarjeta Azul, por su parte, tiene ventas de 201,514, un boleto dirigido a ciudadanos registrados de D.C. que cumplan con ciertas características de edad o discapacidad y con un límite de ingresos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Participar

Finalmente, el billete combinado de 10 viajes ha superado las 574.000 ventas, el Abono Interurbano ha sido adquirido por 336.772 usuarios de aproximadamente 950.000 viajeros que utilizan rutas de autobús con otros billetes impersonales y el Abono Turístico ha sido adquirido por aproximadamente 206.000 visitantes hasta el 31 de mayo. De enero a mayo de este año se han vendido 2.176.996 tarjetas de transporte público, de las cuales 1,6 millones son tarjetas múltiples no personales y algo más de medio millón son tarjetas personales.

Suscríbete aquí A nuestro boletín diario sobre Madrid.

Leave a Comment