El mediodía de este miércoles, aviones de salvamento marítimo rescataron el cuerpo de un menor que murió cuando el Zodiac naufragó a 88 millas náuticas (162 kilómetros) al suroeste de Gran Canaria. Más tarde, Buque de carga desviado para proteger por aire El segundo cadáver sin vida también subió a bordo. Ambas personas viajaban en una embarcación que fue avistada por una aeronave de los equipos de salvamento españoles, tras lo cual se envió un aviso a Marruecos, que coordinó la operación. Por su parte, Rabat asegura haber salvado con vida a 24 personas, y no hay cifras oficiales sobre el número de muertos. portavoz ONG Caminando Fronteras, Helena Maleno, Sin embargo, ha explicado en Twitter que en una patera de goma viajaban 60 personas, que partieron del Cabo Bojador (Sáhara Occidental, bajo control marroquí), entre ellas seis mujeres y un niño, lo que, de confirmarse, aumentaría el total de víctimas. A 36. Esta es la segunda tragedia consecutiva en la llamada ruta de Canarias esta semana.
Fuentes de Salvamento Marítimo informaron que a las 19:53 horas de este martes, la aeronave Sasmar 101 Neumático. En ese momento, se dio una señal al carguero. naves azulesCon la bandera de las Islas Marshall. También se ha notificado al Centro de Coordinación en Rabat. El barco estaba a 40 millas (74,1 kilómetros) de la costa de El-Aaiún (la capital del desierto). Según fuentes de Salvamento Marítimo, el naufragio y su rescate por parte de Marruecos no se produjo hasta las 6:20 horas, lo que significa que la débil embarcación llevaba más de 10 horas esperando, únicamente bajo la custodia del carguero. barco de salvamento marroquí Al Mansour Tuvo que sacar a algunos supervivientes que habían caído por la borda desde el agua, informa Salvamento Marítimo. El helicóptero Hemmer 201 Recuperaron el cuerpo del menor a las 12:34 horas y lo trasladaron a la Base Aérea de Gando (Este de Gran Canaria), donde llegó a las 13:20 horas. Su tripulación sostiene que no ha visto ningún otro cuerpo o sobreviviente en los alrededores.
La ruta migratoria de Canarias es una de las más mortíferas del mundo. Los intentos de llegar a las costas de las islas se saldaron con 559 muertos durante 2022, entre ellos 22 niños y niñas, según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recopilados por la Comisión Española de Ayuda. Refugiados (CEAR) en su último informe anual. Esta cifra es la “mínima”, ya que no incluye los naufragios no vistos, donde no se encontraron supervivientes.
Hasta el 15 de junio -último dato publicado por el Ministerio del Interior- han llegado a Canarias en barco 5.914 inmigrantes, una cifra un 31,5% inferior a la de 2022. Sin embargo, solo la primera quincena de junio supone el 25% del total personas rescatadas desde el inicio del ejercicio. De hecho, las islas acaban de vivir sus dos semanas más salvajes en cuanto a llegadas del año, con 1.508 llegadas, según el recuento elaborado por la agencia de noticias Effie, datos que superan con creces las 1.036 de la segunda quincena de febrero y las 1.018 de la segunda. . mitad de febrero. Puede.
La segunda tragedia seguida
Esta es la segunda tragedia consecutiva que se produce en la llamada ruta de Canarias esta semana. El martes, un pequeño pesquero en la zona a las nueve de la mañana, a menos de un kilómetro de la costa de Los Cocoteros, en Lanzarote, una embarcación neumática con 52 migrantes y el cuerpo de una mujer embarazada, confirmaron tanto los portavoces de Salvamento Marítimo y los portavoces de la Federación de Emergencias en la isla.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Participar
“¡Te lo enviarán! Oh”.cosa, Quienes vayan directamente a la misma zona donde murieron todas estas personas, ¡se ahogarán! Lo primero, según contó a Efe, Francisco Hernández, fue un patrocinador Mar azul Un pequeño barco de pesca logró detener este bote de goma a menos de un kilómetro del suelo. Hernández se refería al hecho de que la embarcación estaba cerca del área donde otra embarcación volcó el 15 de febrero de 2009, matando a 25 migrantes, nueve de los cuales eran menores de edad.
Pero quien vio por primera vez la Zodiac fue el marinero Tomás Hernández quien, junto al capitán, pudo tranquilizar a los pasajeros. Les preguntaron, en lo que pudieron entre francés y español, si estaban bien y repartieron las pocas provisiones que tenían a bordo: unas cajas de galletas, cuatro hogazas de pan y unos cántaros de agua. Un pesquero canario acababa de salir de Arrecife para iniciar una jornada de pesca en la Reserva Marina de La Graciosa.
patrón mar azul Relató que en ese momento la bocanada seguía navegando, pero el motor se había parado y no volvía a arrancar, por lo que tuvieron que remolcarla mar adentro con una cuerda, porque la corriente inevitablemente la llevaba a Los Cocoteros. Con esto hay un patrón de agudos. mar azul Ha estado en un barco con inmigrantes y nunca ha tenido una experiencia como esta. “Tengo el alma rota”, admitió este pescador que “dio gracias a Dios” por haber nacido en Europa. “Aquí se vive bien. Esta gente no viene a robar, solo quiere vivir mejor”, dijo Francisco Hernández, quien lleva más de 25 años pescando en el mar en Sierra Leona y Gambia y conoce muy bien el estado de pobreza. , violencia e inseguridad en muchos países de África.